Una escapada romántica, para disfrutar de una ciudad que es un museo en sí misma. Florencia te envuelve entre sus museos, su arquitectura, sus monumentos, su historia.
Hace muchos años, cuando visité Florencia siendo aún un adolescente, en el viaje fin de curso, me enamoré de esta monumental ciudad. Ya entonces, me prometí volver algún día en compañía de alguien especial, y caminar por sus calles, y hablar con sus ambles gentes, y trasladarme algunos siglos atrás; Por fin he vuelto a Florencia!
Jornada 1
Hace muchos años, cuando visité Florencia siendo aún un adolescente, en el viaje fin de curso, me enamoré de esta monumental ciudad. Ya entonces, me prometí volver algún día en compañía de alguien especial, y caminar por sus calles, y hablar con sus ambles gentes, y trasladarme algunos siglos atrás; Por fin he vuelto a Florencia!
Jornada 1
Como volar al aeropuerto de Florencia es mucho más costoso, merece la pena por las distancia (unos 90 Km) entre ambas ciudades, ir a Pisa y desplazarte desde allí bien en coche de alquiler, bien en tren. En nuestro caso, optamos por la primera opción, es decir, alquilamos un vehículo, y sinceramente tras la experiencia, me inclinaría por la segunda ya que los tiempos al final son similares pero los costes son mucho menores.
Pese a que en algunas empresas de alquiler de vehículos todavía te mandan al Parking P4, todas las compañías de alquiler se han concentrado en un edificio ubicado en el P3, al que se accede a través de un bus gratuito que te lleva directamente. Este bus se coge a la derecha de la terminal, junto a la parada de taxis.
Pese a que en algunas empresas de alquiler de vehículos todavía te mandan al Parking P4, todas las compañías de alquiler se han concentrado en un edificio ubicado en el P3, al que se accede a través de un bus gratuito que te lleva directamente. Este bus se coge a la derecha de la terminal, junto a la parada de taxis.
Si habéis elegido ir en tren, o directamente ir al centro de la ciudad, lo mejor es coger el servicio PISAMOVER (salir de la terminal y caminar a la izquierda), que nos deja en la Estación Central de Pisa, desde dónde comienza el punto de partida de tu visita a la ciudad o el viaje a Florencia.
Esta primera jornada nos permitió llegar a media tarde a Florencia, y tras sortear la zona prohibida del centro, poder dejar el coche bien aparcado en el Hotel. Es importante destacar en este punto, que en todo el centro de Florencia, al igual que pasa en muchas ciudades italianas, está terminantemente prohibido circular por lo que o bien dejas el coche en las afueras, en aparcamientos disuasorios, o pides permiso especial al hotel para llegar hasta su ubicación.
Antes del ocaso, nos dio tiempo para coger un autobús junto al Hotel, el C3 para ir al centro para poder disfrutar de una magnífica puesta de sol tras las impresionantes vistas del Ponte Vecchio.
El ponte Vechio data sus inicios, en el año 150 a. C., cuando fue construido con madera por los romanos. Ya para 123 se consolidó y se hizo más grande. Pero en los siglos VI-VII fue destruido por el descuido, los embates de la guerra y las continuas crecidas del río. Después de esta primera destrucción, el puente fue levantado y demolido muchas veces. Para los siglos IX-X el puente se reconstruyó en la ubicación que conocemos actualmente. Finalmente fue construido con pura piedra en el año 1345, con el diseño del arquitecto Taddeo Gaddi.
Jornada 2
Después de la Galería de la Academia, toca pasar antes por el Palazzo Medici Riccardi y la Iglesia de San Lorenzo para terminar en la Piazza del Duomo cuya construcción comenzó en el siglo XIII, donde podremos elegir entre subir al Campanario del Giotto, a la Cúpula de la Catedral, entrar al Baptisterio o simplemente ver el interior de la Catedral de Santa María del Fiore. También puedes coger un ticket para hacer en dos días todo lo anterior.
Aunque en la Guía se puede leer todo sobre la Catedral, destacar que su cúpula diseñada por Brunelleschi, mide más de 114 metros de altura y tiene un diámetro de 45 metros, lo que la convierte en uno de los templos religiosos más grandes del mundo.
Detrás de todo el complejo, se encuentra el Museo de la Opera, donde se encuentra la Piedad Bandini, de Miguel Angel, sin terminar ya que inicialmente iba a ser la escultura que yacería en su tumba, en la Basílica La Mayor de Roma, aunque al desplazarse a Florencia, terminó vendiéndola sin acabar.
Jornada 2
La segunda jornada la teníamos bastante completa. A primera hora teníamos reservada la entrada a la Galería de la Academia a la que llegamos desde el Hotel cogiendo la línea 23. Si bien es verdad que en todos los foros asustaban con la cantidad de visitantes que nos podíamos encontrar, en nuestro caso, llegamos media hora antes, y tras recoger las entradas con nuestra reserva en una tienda frente a la entrada a la Galería, nos dejaron entrar lo que nos permitió ver prácticamente solos su principal atracción, el David de Miguel Angel.
![]() |
Violín Stradivarius de 1715 |
La Galería ofrece otras exposiciones menos relevantes aunque la de instrumentos musicales es la más interesante ya que puedes contemplar piezas antiquísimas y de importantes fabricantes como Stradivarius, o piezas únicas como el piano vertical.
Después de la Galería de la Academia, toca pasar antes por el Palazzo Medici Riccardi y la Iglesia de San Lorenzo para terminar en la Piazza del Duomo cuya construcción comenzó en el siglo XIII, donde podremos elegir entre subir al Campanario del Giotto, a la Cúpula de la Catedral, entrar al Baptisterio o simplemente ver el interior de la Catedral de Santa María del Fiore. También puedes coger un ticket para hacer en dos días todo lo anterior.
![]() |
Duomo de Florencia |
![]() |
Piedad Bandini |
Después, toca pasear pasando por la Plaza de la República, algún mercadillo cellejero, y finalizando la jornada en la Basílica de Santa María Novella, una hermosa basílica con colores verdosos de mármol que alberga colecciones de adornos de altar, vestimenta litúrgica y reliquias de plata y sagradas.
La tercera jornada la comenzamos cogiendo junto al hotel la línea de bus C2, que nos dejó junto a la Piazza della Signora.
El Palazzo Vecchio, construcción principal de la Piazza della Signoria, es actualmente el hogar del Museo dei Ragazzi y de las oficinas del Ayuntamiento.
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() |
Piazza di Santa Croce |
![]() |
Basílica di Santa Croce |
La Basílica di Santa Croce es la Iglesia franciscana mas grande del mundo incluso más grande que Santa María de Novella. Si bien es verdad que su interior no estan espectacular como esta última, contiene obras de arte de los mismísimos Brunelleschi, Donatello o Giotto, además de albergar las sepulturas de Miguel Angel, Dante, Maquiavelo o Galileo Galilei.
![]() | |
![]() | |
|

![]() | |
|

Un último sitio que se puede visitar antes de almorzar, es la Basílica de Santo Spirito, situada en el barrio de Oltrarno. Esta iglesia, tiene un aspecto exterior sobrio, pese a ser reconstruida inicialmente a mediados del siglo XV por el propio Brunelleschi. En su interior se encuentra un crucifijo esculpido por Miguel Angel. En el exterior, en la Plaza que lleva el mismo nombre, se suele montar un mercadillo cuanto menos curioso con muchos puestos que venden utensilios y ropa de segunda mano.
Después de un día caminando por media ciudad, y junto al Ponte Vechio se encuentra la Piazza Santa Felicita, donde se encuentra el Ristorante Santa Felicita muy recomendable, por la relación calidad precio y el trato de su personal.
Por último se puede visitar el Palazzo Pitti y los Jardines dei Boboli. El primero se debe su construcción a la propia familia Pitti, rivales de los Medicis. Durante siglos se utilizó de residencia y sedes oficiales de diferentes personalidades.
Jornada 4
La cuarta jornada toca abandonar esta maravillosa ciudad para conducir hasta Pisa, donde dejaremos el coche de alquiler en el Aeropuerto y comenzaremos la visita a pie de la ciudad.
Guía Florencia 2019 - Lugares de Interés: Pisa
Desde la Estación Central de Pisa, caminamos hasta la Piazza Victorio Enmanuelle II, desde donde sale la Vía Corso, la calle comercial por excelencia de Pisa, hasta toparnos con el Río Arno. En este punto podemos seguir adelante o girar a la izquierda y seguir junto al río pasando por delante del Palazzo Blue, que alberga el Museo de Arte y Cultura. Si seguimos avanzando, nos encontramos junto al río con la Iglesia de Santa María della Spina.
Aquí se puede cruzar el río por el Ponte Solferino y caminar por la Vía Roma hasta llegar a la Piazza dei Miracoli, donde se encuentra el complejo religioso del Camposanto Monumentale, el Campanario de Pisa, el Baptisterio de Pisa y la Catedral de Pisa.
![]() |
Complejo Monumental de la Piazza dei Miracoli |
Dato curioso a tener en cuenta, pese al magnífico estado en el que se encuentran todos los edificios del complejo, es la fecha que datan de su construcción, en torno al 1.173, aunque en el caso de la torre inclinada, la duración de las obras se alargó unos 200 años lo que la convierte, por la cantidad de arquitectos que participó en anónima. Según se iba construyendo, debido a la inestabilidad del terreno, se empezó a inclinar. Durante todo este tiempo muchos han sido los intentos de enderezar la torre, hasta que en pleno siglo XX se terminó inyectando cemento en los cimientos para estabilizar el terreno. Su arquitectura es románica revestida de marmol a rayas grises y blancas. El edificio, de 60 metros de altura, está rodeado de 207 columnas en sus 8 pisos.
La Catedral tiene diferentes estilos de decoración. Destaca su planta en forma de cruz latina y su cúpula elíptica (común en la arquitectura islámica).
![]() |
Torre, Catedral y Baptisterio |
![]() |
Iglesia del Santo Sepulcro, Iglesia de San Michele In Borgo y callejones de Pisa |
Ya de vuelta por Borgo Stretto, otra de las calles comerciales de Pisa, atravesamos numerosos pasadizos y callejuelas con un encanto especial (y también por qué no decirlo, algo de respeto, aunque la seguridad en las calles de Pisa es la tónica general), podemos pasar por la Iglesia del Santo Sepulcro, del siglo XII,y que fue un asentamiento de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén y posteriormente hasta el siglo XIX regentada por los Caballeros de Malta. Tiene una planta octogonal, típica de la arquitectura templaria. La Iglesia San Michele In Borgo, una de las más antiguas de la ciudad, fue construida sobre un antiguo templo romano en el siglo XI.
![]() |
Iglesia del Santo Sepulcro, Iglesia de San Michele In Borgo y callejones de Pisa |
Y así finaliza una jornada y un viaje fantástico en dos de las ciudades más bellas del mundo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario