lunes, 3 de agosto de 2015

Viaje Familiar por ROMA Y NÁPOLES

Visitar Roma, sentir la tragedia de Pompeya por la erupción del Vesuvio, y conducir y conducir por las estrechas y bellas carreteras de la Costa Amalfitana... y todo ello con niños; TODO UN RETO !

 
2015 era nuevamente un año de vacaciones culturales por Europa y tras barajar distintos destinos decidimos Italia como objetivo. Sin embargo la cuestión era si hacerlo en coche desde Madrid, lo que supondría una verdadera paliza de kilométros, o buscábamos un vuelo barato a Roma con toda la "tropa", y desde allí eso sí, movernos a otros lugares con coches de alquiler.



Planteamos un viaje de 12 días, con vuelo directo Madrid-Fiumicino, para pasar 7 días en Roma, coger un coche de alquiler y bajar posteriormente a Nápoles para ver sus alrededores (Vesuvio, Pompeya, Ercolano, etc..) además de la Costa Amalfitana.
 

Guia ITALIA 2015 - Portada e Indice

1ª JORNADA.- Día de llegada

Llegamos al Aeropuerto de Fiumicino (también llamado Leonardo Da Vinci) sobre las 14:00 o 15:00 horas, por lo que el principal objetivo con toda la tropa es seguir las recomendaciones que en muchos foros podemos encontrar sobre el desplazamiento a Roma. Sin embargo, y una vez barajadas todas las alternativas, os presento un análisis de todas ellas y os indico la que nos pareció más acertada finalmente:

- Los autobuses se presentan como una buena opción en muchos foros, ya que son más baratos (entre 4 a 8 euros por persona). Sin embargo nuestra experiencia con 9 personas entre las cuales iban 3 niños, es que cuando llegas al andén de la estación de los autobuses en el mismo aeropuerto, cargado de maletas, el caos reina entre los cientos de personas que quieren subir al bus, amontonándose sin ningún orden (caramba!, eso de las filas todavía no se ha inventado en Italia). Obviamente, después de algún que otro empujón, la descartamos.

- El Tren Expreso (Leonardo Express), que no lo suelen recomendar porque es más caro (14 euros), en mi opinión merece la pena ya que sale con una frecuencia mayor, y solo tarda 30 minutos, frente a la hora y cuarto que suele tardar el bus. La diferencia económica merece la pena y los dos te dejan en la estación de Términi.

- Nosotros, como los niños tenían hambre y queríamos llegar cuanto antes al Apartamento, decidimos coger dos taxis, aunque como nos ponían problemas para meternos 4 + 1 niño, nos inclinamos por contratar una furgoneta que aunque son para grupos de entre 6 y 7 personas, a nosotros nos metieron con maletas y todo. Es importante antes de nada acordar el precio que fue de 110 euros (algo más de 12 euros por cabeza), similar al de un taxi. El personal de estas empresas esta junto a las zonas de taxi.

Guia ITALIA 2015 - Introducción

 Una vez en Roma, si llegas antes de las 17:00 te recomiendo una primera toma de contacto con el Vaticano, y aprovechar para comprar la Omnia Vatican Rome, en la plaza de Pio XII (junto  a la plaza de San Pedro, según miras a la basílica, a la izquierda), ya que merece la pena. Se puede reservar el dia y la hora para los museos vaticanos y la basilica.
 
Ventajas de la Omnia Vatican Rome
 
 
Es un dilema para todo turista en Roma, saber si merece la pena comprar la Omnia Vatican Rome, en adelante  OVR (98 euros), o comprar solamente la Roma Pass, en adelante  RP (36 euros).  Por eso os detallo un pequeño estudio de costes para que vosotros mismos podáis decidir cuál es la tarjeta que mejor se adapta a la planificación de vuestro viaje:
 
 
Personalmente, si consideramos únicamente los monumentos más representativos (sin contar los descuentos adicionales en numerosos museos), y sobre todo, la ventaja de no esperar las colas que se forman para entrar en la Basílica de San Pedro y en los Museos Vaticanos, indudablemente merece la pena comprar la Omnia Vatican Rome.
 
Nosotros finalmente compramos la OVR, y como vienen las dos tarjetas y se activan por separado, pudimos aprovecharlas prácticamente 6 días sin pagar transporte por el centro.


2ª JORNADA.- Museos Vaticanos y Bus Turístico

A las 10:00 de la mañana, estábamos en el punto de encuentro junto a la Plaza de San Pedro para ir en grupo con la Guía de OVR, hasta la entrada de los Museos Vaticanos, adelantando a los cientos y cientos de personas que hacen cola junto a las murallas de la Ciudad del Vaticano a pleno Sol. Al llegar a los museos, entramos por otra fila preferente, pasamos el control y ya dentro, la propia Guía nos da las entradas para ya por libre, comenzar la visita. Sin duda, el no esperar dos horas de cola al sol, es el primer beneficio que encontramos con la OVR. (Ojo ! que para entrar en la Capilla Sixtina, exigen pantalón largo para ellos y falda por debajo de la rodilla para ellas, además de llevar los hombros tapados).
 
 




Guía ITALIA - Anexo I: Capilla Sixtina

 



En las calles próximas a la entrada de los museos, además del típico Burger King y McDonald's, tienes bastantes restaurantes italianos que por 10-12 euros te ofrecen un menú con pizza o pasta, ensalada o patatas y bebida. El IVA en muchos de ellos se paga aparte.
Por la tarde, aprovechamos el Bus Turístico Roma Cristiana (hay varios pero este es Amarillo y Blanco) que viene incluido en la OVR, para ir a la Basílica de San Juan de Letrán, ya que la entrada es gratuita y está incluida la Audio Guía con la OVR. Frente a la Basílica, se ubica una pequeña iglesia donde se encuentra la escalera por la que Jesucristo pasó cuando iba a ser juzgado.
 

Escalera Santa


Fachada de la Basílica de San Juan de Letrán

















3ª JORNADA.- Básílica de San Pedro y Necrópolis Preconstantiniana
 


Por la mañana, a las 10:30 tocaba volver al punto de encuentro de la OVR para, como el día anterior, ir con la Guía atravesando toda la Plaza de San Pedro, adelantando a toda la gente que guardaba la interminable cola a pleno sol y 40 ºC. Pasamos sin problemas el control de seguridad y fuimos con la Guía a por las Audio Guías gratuitas. A partir de este momento, la visita por libre para ver la Basílica, y poder subir a la Cúpula. 




 

Ya por la tarde, era turno de la visita programada a la Necrópolis Preconstantiniana, donde se encontró la verdadera tumba del Apóstol Pedro. Para poder visitar estas instalaciones ubicadas en el segundo nivel bajo la Basílica y las Grutas Vaticanas, hay que reservarlas con anterioridad mandando un Email a la dirección scavi@fsp.va, indicando el número de visitante así como sus datos personales, el idioma, los días posibles para fijar la visita, y los datos de contacto. Posteriormente te mandarán las instrucciones de pago de las entradas y la confirmación de las mismas. Su precio es de 13 euros por persona.



4ª JORNADA.- Coliseum, Foro, Palatino, etc.

Aunque en la 4ª Jornada en Roma estaba previsto hacer el recorrido del centro urbano (Piazza Navona, Pantheon, etc.), ya que el Bus Turístico nos dejaba junto a la Piazza Navona, y podíamos aprovechar la RP para los otros tres días con el transporte público, hicimos un pequeño cambio para incluir la Prisión de San Pedro (Prisión Mamertina) y la visita al Moisés (Basílica de San Pedro in Vincoli) antes de ir al Coliseum y demás monumentos.
 
 
Así que fuimos en Metro hasta la estación Cavour para visitar a primerísima hora de la mañana (abrían a las 8:00) el Moisés de Miguel Angel. Decisión acertada porque estábamos solos en la Basílica y lo pudimos fotografiar sin problemas.
 

Posteriormente bajamos hacia la zona del Foro para visitar fugazmente la Prisión de San Pedro (incluida en la OVR) y poder fotografiar desde fuera el Mercado y la Columna de Trajano, junto a la Piazza de Venecia.
 

 
Era todavía muy pronto por lo que nos fuimos al Coliseum. Sorprendentemente, había dos filas, una grandísima y la otra sin apenas gente. Ingenuos de nosotros pensamos que esta sin gente era para la RP pero Sorpresa! era para la gente que no tenía ticket. La otra, era para el resto, incluida la RP, por lo que deducimos que por lo menos en el Coliseum, con la RP no tienes ninguna ventaja, ya que además, la organización no hacía nada para que la fila disminuyese de gente esperando a pleno sol.

 
Una vez terminada la visita al Coliseum, donde no cabía un alma, y la verdad es que se hacía difícil hacer una mísera foto, vimos el Foro y posteriormente el Palatino.


 
Aunque los peques ya reclamaban su merecido descanso (no habían parado de correr y jugar), nos quedaba bajar para ver de paso el  Circo Máximo, y finalizar en la Iglesia de Santa María in Cosmedin para ver la Boca de la Verdad y ya dentro de la Iglesia la Cripta bajo el altar construida en el siglo VIII para albergar los tesoros extraídos de las Catacumbas (hay que dar 2 € por persona).
 
Rozaban las dos de la tarde por lo que había que buscar un lugar para comer, y que mejor forma de hacer que cruzando al Barrio del Trastévere. Encontramos un Restaurante en el que había Aire Acondicionado (se agradecía después de estar toda la mañana expuestos al sol) y nos ofrecían menús desde 12 euros con abundantes platos para elegir.
 
Después tocó pasear por sus calles llenas de tiendas, tomarnos un helado y visitar la Basílica de Santa María del Trastévere.
 
Al final de la tarde, volvimos a cruzar el río hacía la Isla Tiberina y finalizar la Jornada cogiendo por última vez el Bus Turístico de vuelta a la Plaza de San Pedro.


5ª JORNADA.- Piazza Navona, Pantheon, Fontana de Trevi, etc.

Tras un paseíto desde la parada del Bus, llegamos a la Piazza Navona. Su belleza es impresionante aunque días después tuvimos la ocasión de verla de noche, con un ambiente diferente. De aquí, fuimos a ver el Pantheon de Agripa y la Fontana de Trevi, aunque, que decepción!. La segunda vez que voy a Roma y las dos está en obras la Fontana. Aun así, es extraordinaria su belleza. Después de comer llegamos a la Piazza de España y la Piazza del Popolo, donde terminó nuestro recorrido oficial, tras estar todo el día andando bajo un sol radiante y un calor insoportable.



6ª JORNADA.- Castillo de St'Angelo, Catacumbas y San Pablo de Extramuros
 
La jornada comenzaba camino del aeropuerto para coger el coche de alquiler que teníamos reservado, por lo que fuimos a la Estación de Termini para coger el bus que nos llevase a la terminal. La sorpresa fue que nos encontramos con una cola para coger el bus Terranova grande y sin billetes por estar reservados on line hasta dos horas y media mas tarde. Terminamos cogiendo el tren que aunque son 14 € frente a los 6€ del bus, merece la pena porque te deja en 32 minutos. Se confirma la sensación de desastre organizativo de las empresas de autobuses que hacen esta ruta. Por cierto, el coche lo reservamos con Rentalcars y la verdad es que tanto a la hora de reservarlo como en la gestión de recogida y entrega del vehículo todo fue más que correcto. Los coches prácticamente nuevos y con más extras de los que habíamos pedido.


A la vuelta nos esperaba la "tropa" para ir a ver el Castillo de Sant ' Angelo. Los mas peques disfrutaron como enanos por sus pasadizos y salas.
 
 

Por la tarde aprovechamos tener coche para ir a ver las Catacumbas. Aunque queríamos ver las de San Calixto, sorprendentemente no pudimos aparcar el coche por ningún sitio, por lo que tuvimos que ir a las de San Sebastián (las segundas más importantes). Tuvimos una guía extraordinaria que hablaba un castellano estupendo por lo que pudimos entender todas las explicaciones y por tanto mereció la pena.


 
Finalmente y justo antes de que cerraran, fuimos a la Basílica de San Pablo de Extramuros.
 
 
 
 

7ª JORNADA.- Basílica in Santa María Maggiore


La última jornada en Roma la íbamos a pasar de forma relajada, por lo que fuimos a ver la última de las 4 grandes Basílicas, Santa María Maggiore, comimos en un buen restaurante italiano de la zona y por la noche fuimos a la Piazza Navona para ver el ambiente nocturno.
 
 
Después de la cena, aprovechamos para dar un paseo volviendo por la rivera del río, el Castillo de Sant'Angelo y el propio Vaticano.
 
 
 
No obstante, tanto la 6ª como la 7ª Jornada, y teniendo ya coche, se pueden aprovechar si hemos visto todo, haciendo un viaje a Asís o incluso atrevernos con Florencia y Pisa. Nosotros después de estar seis días sin parar de andar, con los peques, no tuvimos fuerzas para ello. Aun así, os dejo información recopilada en mí Guía para todo aquel que se anime.



 

8ª JORNADA.- Viaje a Torre del Greco (Nápoles)

Llegó el momento de partir hacia nuestro segundo destino, Torre del Greco, junto a Nápoles y en la falda del propio Vesuvio. Día de toma de contacto con el Hotel, piscinita, compras y en definitiva, relax.

9ª a 11ª JORNADA.- Pompeya, Ercolano, Vesuvio, Costa Amalfitana y Nápoles

Aunque en la 9ª jornada estaba prevista la subida al Vesuvio, como estaba nublado y chispeaba (el tiempo había cambiado radicalmente con respecto al que disfrutamos en Roma), decidimos dedicarlo a las excavaciones. 
 
 
Y así, fuimos primero a ver Ercolano, donde compramos las entradas que te permiten ver las cinco excavaciones más famosas en tres días (Pompeya, Ercolano,  Oplontis, Stabia y Antoquarium de Boscoreale). 
 
El precio es de 22 euros por persona mayor de 18 años, por lo que, partiendo que la entrada en las dos primeras cuesta ya ese dinero, nos permite que durante los dos días restantes, si se presenta la oportunidad, podamos ver el resto de excavaciones.
 
Tras buscar un sitio decente para poder comer, nos dirigimos por la tarde a Pompeya, donde con un calor insoportable, pudimos pasear por alguna de sus calles. Sin embargo al ser tan sumamente grande, para nosotros con los niños, tiempo suficiente, aunque si quieres verlo en su totalidad, dedícale toda una jornada. Merece la pena adentrarte en sus calles.
 
Al día siguiente, como el tiempo era algo mejor, decidimos hacer la subida al Vesuvio, por lo que madrugamos algo y sobre las 9:00 salimos (estábamos en la misma carretera de entrada al parque nacional, por lo que no tardamos en llegar a la entrada).
 
 
 
En el primer control, tenemos que pagar 6 euros por entrar con el coche, aunque ojo, que cuando llegas a la caseta donde se compran las entradas, empieza el aparcamiento, en línea y señalado en azul, a un lado de la carretera de subida. A las 9:30 ya estaba lleno y solamente cogerán unos 50 coches. Una vez resuelto este pequeño inconveniente, y pese a que todavía era pronto, emprendimos la subida hasta la cima, despacito, ya que las cuestas iniciales eran algo empinadas.
 
Cuando bajábamos, sobre las 11:00, la cola para entrar en el parque con coche era descomunal, por lo os recomiendo que vayáis siempre antes de las 9:00 o 9:30 para evitar los problemas de aparcamiento.
 
Al llegar al hotel, cogimos al resto de la familia y nos fuimos a recorrer la Costa Amalfitana, comenzando por buscar un sitio para comer cercano a Sorrento. Lo hicimos en un restaurante junto a la playa de Meta. Desde allí, comenzamos el recorrido. En mi opinión, esto mismo lo hubiese comenzado a primera hora de la mañana, ya que hay que dedicarle prácticamente un jornada para ello como mínimo.
 
Además, contando con la cantidad de coches que circulaban por las carreteras y la imposibilidad de poder aparcar en alguno de los parking de Positano o Amalfi.  Una pena aunque pudimos parar en bastantes apartado de la carretera y nos pudimos hacer alguna foto.
 
 


Al día siguiente, teníamos previsto ir a Capri, pero por un pequeño inconveniente, decidimos quedarnos en el Hotel descansando y disfrutando de sus instalaciones.

Así que el penúltimo día lo dedicamos a ver la ciudad de Napoles.

12ª JORNADA.- Viaje de Regreso



Llegó la hora del retorno, pero como el vuelo salía a última hora de la tarde, todavía nos daría tiempo para visitar las excavaciones de Ostia Antica, junto al Aeropuerto de Fiumicino o hacer las últimas compras en Roma.



¡ BUEN VIAJE Y NOS VEMOS PRONTO !






 
 

No hay comentarios :

Publicar un comentario